Con la presencia de María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), y de Kristian Hölge, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Droga y el Delito (UNODC), se presentó el Foro Deporte contra el Delito (SCORE), que tiene como objetivo crear una sociedad de jóvenes alejados de factores que perjudiquen su salud y tengan mejor calidad de vida.

Durante el anuncio, María José Alcalá destacó la importancia que tiene el deporte en la sociedad, el cual es un camino bondadoso y lleno de virtudes para crear una sociedad de jóvenes sanos y motivados a la práctica de alguna actividad física. 

“Este ambicioso proyecto toma al deporte y su valores olímpicos, como amistad, respeto, excelencia, como pieza fundamental para proponerle a la juventud un camino sano de paz y de desarrollo que los motive a ser mejores seres humanos y alejándolos de aquellos que les pueda perjudicar en su vida”, dijo.

Sostuvo que el Comité Olímpico México se siente orgulloso en albergar este tipo de foros en donde se tocan temas relaciones con aquellos factores sociales que ponen en riesgo la integridad de la juventud y qué mejor manera de tener en el deporte un aliado. 

“Siempre estaremos a la orden de todos aquellos que quieran sumar esfuerzos en favor de la sociedad, con los valores que nos marca nuestra Carta Olímpica y, por supuesto, siempre con la guía de nuestro presidente del Comité Olímpico Internacional, Tomas Bach”, expresó.

Resaltó que el Movimiento Olímpico Moderno se ha convertido en un referente en la formación, educación y principios de vida para la sociedad, en donde el deporte juega un papel importante como herramienta de respeto, unión y paz, primero entre los deportistas y luego entre las naciones.

“Si bien la misión del olimpismo es garantizar la celebración de los Juegos Olímpicos, también es procurar al atleta como el corazón del movimiento y promover los valores y principios olímpicos. Se trata de crear un mundo mejor a través del deporte, poniendo este servicio de la humanidad”, señaló.

Por su parte, Kristian Hölgen, Representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, destacó la importancia de trabajar en la búsqueda de mecanismos facilitadores que lleguen a la sociedad, pero en especial a la juventud, para orientarlos a tener una mejor camino en al vida.

“Este tipo de alianzas ayuda a erradicar que la juventud mexicana sea víctima del crimen y de la violencia. En medio de esta problemática el deporte y los valores que promueve son importantes para estas alianzas”, destacó.

Refirió que la población joven en el mundo es cerca de mil 200 millones de personas entre 15 y 24 años, “esta es la generación de jóvenes más grande en la historia del planeta. En México hay casi 22 millones de personas en ese rango, por eso se requiere de ideas para lograr un cambio y fortalecer a estos jóvenes”.

En su oportunidad, Víctor Manuel Aguilar Talavera, titular de Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Publica y Mauricio Zapata Zaldivar, de la Secretaria de Relaciones Exteriores, expresaron su apoyo a este tipo de iniciativas en donde el deporte tiene un lugar especial.

Coincidieron en que la política de prevención social de la violencia y delincuencia en México tiene como objetivo la construcción de la paz en el país, así como la generación de bienestar en el ámbito comunitario.

De la misma manera, la olímpica pentatlón moderno, Tamara Vega expresó su beneplácito por este foro en donde se tocan temas importantes de la sociedad en donde los jóvenes y, desde luego los atletas, que sufren algún tipo de violencia.