Etiqueta: Cultura

Cinco representantes de pueblos originarios intercambiarán sus posturas sobre el ejercicio de la justicia y democracia indígena
Estas ponencias se recopilarán a fin de año en la revista Tlatelolco de la UNAM
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a la mesa de diálogo “Conceptos, categorías y prácticas indígenas en materia de justicia, democracia y sociedad”, organizada por la Dirección de Desarrollo Intercultural Bilingüe (DDIB) de la ...

Danza aérea, pantomima, magia, malabarismo y trapecio, fueron algunas de las técnicas circenses que se expusieron en el Segundo Encuentro Autogestivo de Circo, que se llevó a cabo en el Pabellón de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, donde se ofrecieron talleres y una función llena de talento experimentado como emergente.
Desde mediodía, del viernes 9 de mayo de 2025, personas de todas las edades, en especial niñas, niños y jóvenes, tuvieron la oportunidad de tomar ...

El Inbal recuerda este 5 de septiembre el quinto aniversario luctuoso del artista, grabador, pintor, escultor y promotor cultural
Utilizó de forma innovadora las técnicas clásicas del grabado, además de fusionar el arte tradicional mexicano y el arte occidental
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan al grabador, pintor, escultor y promotor cultural, Francisco Toledo (1940-2019), en su quinto aniversario luctuoso este 5 de septiembre, creador de una obra polifacética, ...


El documento que formaliza su instrumentación fue signado por el antropólogo Diego Prieto Hernández, titular de la dependencia
A partir de este martes 2 de agosto de 2024, podrán consultarse en la Normateca del Instituto
Resultado de un diálogo colegiado entre diversos especialistas abocados a la preservación del patrimonio histórico edificado de México, esta mañana fueron signados por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, los Criterios Técnicos de Aplicación General en Materia de Protección, ...

El subversivo arte de los memes se abrirá al público el sábado 25 de mayo a las 12:00 hrs.
Contará con un foro de discusión y encuentro de creadores y público
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), presenta la exposición El subversivo arte de los memes a partir del sábado 25 de mayo y hasta el 25 de agosto de 2024.
La muestra irá acompañada de un ...

Itineró por tres de los más importantes museos japoneses, de junio de 2023 a mayo de 2024
Se integró de invaluables piezas, entre ellas el ajuar de la Reina Roja de Palenque
Con éxito e imponiendo un récord de asistencia en cada uno de los lugares donde se presentó, la exposición itinerante México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan concluyó su recorrido por tres museos de Japón, donde alcanzó la cifra de 556,715 visitantes quienes, entre otras piezas, admiraron el ajuar de la Reina Roja de ...

Más de un centenar de integrantes de las etnias kumiai, totonaca, wixárika, nahua y otomí participaron en el ritual ancestral
Guanajuato, Puebla, Sonora, Michoacán, Tlaxcala, Querétaro, Nayarit, Estado de México y Ciudad de México fueron las entidades representadas
Entre el resoplar del caracol ceremonial o atecocolli, el aroma del copal y flores multicolores, este 3 de mayo de 2024, en la Zona Arqueológica de Cuicuilco, inició la primera de cinco ceremonias de petición de lluvia que distintos pueblos originarios realizarán este mes, en diferentes ...

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, realizó una visita de supervisión a las obras que se realizan en el Templo de Santiago Apóstol, en Santiago Astata; el Templo de San Pedro Apóstol, la Capilla en San Sebastián y el Palacio Municipal, en San Pedro Huamelula; el Templo y antiguo Convento de Santo Domingo, Exconvento S. VI. Rey Cosijopi en Santo Domingo Tehuantepec; así como la Parroquia de San Vicente Ferrer, la Casa de Cultura, el Portal de los ...

Representantes de los pueblos Mexikan, Náayeri, Wixárika, Rarámui, Kumiai, Mayo, Seri, Guarijío, Pa ipai y Otomí se reunieron en Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria, del Complejo Cultural Los Pinos, para invitar al público a ser parte de cinco ceremonias de petición de lluvias que se realizarán en los cuatro puntos cardinales y el centro de México.
En la conferencia de prensa estuvieron Ahichel Mariluz Carrillo Serrano y Mineydi Davanne Carrillo Jiménez, de El Roble, Del Nayar, Nayarit; ...