Por: MIGUEL PALLARES

Grupo Ferrero en México, dueño de marcas como Kinder Sorpresa, Nutella y Ferrero Rocher, está en plena expansión y este crecimiento tiene un enfoque sostenible.

El corporativo, dirigido por Paolo Cornero, planea una inversión de 330 millones de dólares para duplicar el tamaño de su planta de producción en Guanajuato, México, en los próximos cuatro a cinco años.

En diez años, Ferrero México tiene el objetivo estratégico de duplicar su facturación para superar los 1,000 millones de dólares desde los cerca de 600 millones de dólares (11,000 millones de pesos) que reportó en ingresos al cierre de 2023.

Hoy México es el séptimo mercado más importante en términos de ventas para Ferrero a escala global y esta posición podría seguir con avances, debido las perspectiva para la región.

“Somos líderes del mercado mexicano en el ámbito de chocolate con 30% de participación en valor”, destaca Cornero en entrevista para esta columna.

En el mercado de productos untables, donde se incluyen categorías como miel, mermelada, cajetas y otras, Nutella también tiene una participación dominante.

Con 2,200 empleos directos y más de 6 mil indirectos, Ferrero produce desde México para atender el mercado local y exportar a zonas como Norteamérica y Sudamérica.

La planta ubicada en el municipio de San José Iturbide exporta el 40% de su producción y fabrica marcas como Kinder Delice, Nutella, Kinder Sorpresa, Kinder Chocolate.

Desde Guanajuato, la empresa reempaca parte de su chocolate fino Ferrero Rocher proveniente de Canadá.

“Con el lanzamiento de Kinder Chocolate en Estados Unidos, a partir del 2023, la idea es llegar a exportar 50% de lo producido en la planta de México comenzando en 2025”, adelantó el directivo.

Busca convertir su planta en un complejo grande

Ferrero clasifica su planta de México como mediana y su objetivo es convertirla en un complejo de gran tamaño.

Hoy la planta de San José Iturbide produce alrededor de 38 mil toneladas de sus diferentes marcas y la idea es llevarla a superar las 80 mil toneladas en los próximos cuatro a cinco años.

En un horizonte a seis o siete años, Ferrero México prevé que su complejo superará las 100 mil toneladas en producción.

El plan incluye agregar dos líneas de nuevos productos para el mercado local y de exportación.

“Es una gran apuesta que hace el grupo Ferrero México, porque este país es considerado como una de las regiones donde más se invertirá a futuro”, afirmó Paolo Cornero.

Para Ferrero, México es un país de crecimiento, al igual que todo el continente, lo cual implica una máxima atención en términos de importancia estratégica para el corporativo.

“Hemos demostrado crecer en los últimos diez años de una manera muy consistente y casi siempre en los últimos años a doble dígito”, aseveró.

Grupo Ferrero tiene su enfoque en el Continente Americano, sea con productos nuevos desarrollados por la empresa o a través de adquisiciones.

Ferrero a nivel global ha realizado adquisiciones en el mercado de Estados Unidos en los últimos años, dentro del sector de chocolate, dulces, galletas, helados y esto ha permitido diversificar la oferta de la empresa.

Han multiplicado por seis a la empresa

Para Cornero, quien tiene un ligero acento italiano y despacha desde su oficina en Guadalajara, esta es su segunda temporada en Ferrero México.

El directivo abrió prácticamente las operaciones en México y en 2001 emprendió su camino en Brasil y Argentina.

Desde su segunda llegada a México en 2010, Ferrero México facturaba cerca de 100 millones de dólares y hoy esta cifra aumentó más de 6 veces y ronda los 600 millones de dólares.

“En los próximos diez años, deberíamos nuevamente duplicar el tamaño, creo que esta es la oportunidad de Ferrero México, llegar a los 20 mil millones de pesos”, precisó.

Sustentabilidad en el foco del crecimiento

Paolo Cornero asegura la sustentabilidad es clave para Grupo Ferrero y las operaciones en México siguen esta visión.

La visión del corporativo es que no se puede crecer sin un sentido de responsabilidad frente a la sociedad, a la naturaleza y el mundo.

Actualmente, 90.7% de los envases de Ferrero están diseñados para ser reciclables, reutilizables o compostables, lo cual representa un avance frente al 88.5% registrado en 2022.

Ferrero también ha reducido 20% en la intensidad hídrica en sus plantas, a través de iniciativas de reducción y reutilización. El comparativo toma como base el año 2017.

En el tema de materias primas, Ferrero saber cada vez más de donde vienen, cómo son cosechadas, por ejemplo, el cacao, la avellana o el aceite de palma.

El objetivo de Ferrero es que sus materias primas vengan de fuentes sustentables.
Uno de los proyectos emblemáticos es Kinder Joy of Moving, que ha beneficiado a más de 60 millones de niños desde su inicio en 2005.

Kinder Joy of Moving nació en Italia, donde incluso forma parte de la política pública del país. Se trata de un método de estudio que también ha llegado a Guanajuato y Jalisco.

Ferrero promueve la actividad física y su visión es que la solución a retos como la obesidad no es prohibir la producción, sino educar a las personas para equilibrar su alimentación.

Elecciones en México y la perspectiva sobre el mercado

En medio de sus planes para México, Paolo Cornero considera que es optimista sobre el futuro del mercado mexicano.

Para el director de Ferrero México, las perspectivas para nuestro país son superiores a las expectativas de otras regiones en el mundo como Medio Oriente y otras zonas en conflicto.

“Sí sorprendió el tamaño de la victoria”, comentó al ser cuestionado sobre su visión del triunfo de la virtual ganadora a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

Cornero consideró que hay un mensaje claro, que se debe analizar y respetar.

“Estaremos reflexionando qué pasó y qué significa esto”, nos dice.

Por ahora, la apuesta de Ferrero es a largo plazo con México.

Las inversiones continuarán en México y la visión para este mercado apunta a un franco crecimiento sostenible.

Reciclaje, economía circular, medio ambiente equidad, y propósito

En otro orden de ideas, las grandes empresas y organizaciones siguen invirtiendo en temas como reciclajeeconomía circularmedio ambienteequidadagua campo.

Las organizaciones líderes en estos campos son Nestlé, Henkel, Grupo Bimbo, Unilever, Danone, Tetra Pak, Ecoce, Arca Continental, PetStar, Mars, Mondelēz International, Sanofi Philip Morris.

También hay muchas otras que apuestan por dichos temas, sobre todo, porque vivimos un momento de cambios que desafían los antiguos paradigma sobre negocios.

Hoy las empresas invierten en sustentabilidad no sólo por mandato desde sus casas matrices, sino por ser fieles a un propósito claro de retribuir al planeta y servir a la población.

El cambio de paradigma en los negocios con un enfoque en la sustentabilidad es cada vez más fuerte, sostenido y constante.

Las cifras, datos e información del avance de cada empresa, organismo e incluso país están disponibles en reportes anuales, foros y en cada entrevista otorgada. Se trata sólo de buscar.

Hoy México requiere el apoyo de estas grandes organizaciones para seguir impulsando temas a favor del medio ambiente, el cuidado de los trabajadores, las comunidades, la sociedad y el planeta.

Las grandes multinacionales siguen apostando a esta nueva visión y por eso siguen tomando el liderazgo.
Fuentes:

@MiguelPallares

ideasdenegocio.tv