Por Irene Muñoz

El turismo en México se transforma, se diversifica y crece, pero hay un fenómeno que destaca por su dinamismo, alcance e impacto económico, el turismo de espectáculos. Los conciertos de artistas globales se han convertido en verdaderos catalizadores de movilidad, derrama y promoción internacional, atrayendo a miles de personas que viajan no solo para ver a su ídolo, sino para vivir una experiencia completa en las ciudades que los reciben. 

El caso más reciente y revelador es el de Shakira, quien con su gira Las Mujeres Ya No Lloran no solo agotó once fechas en México, sino que provocó una oleada de actividad económica pocas veces vista. En Ciudad de México, sus siete conciertos en el Estadio GNP Seguros generarán una derrama estimada en 5 mil 500 millones de pesos, sin contar boletaje, generado únicamente por el consumo en hospedaje, transporte, gastronomía y entretenimiento. En Guadalajara, la cifra se eleva a 900 millones de pesos por solo dos fechas, con un dato contundente, más del 40% de los asistentes viajaron desde otras ciudades o incluso desde el extranjero. 

A la par, J-Hope, miembro del fenómeno global BTS, llenó dos noches consecutivas el Palacio de los Deportes. Los conciertos de K-pop y reunión de fans con artistas coreanos de series en México se han convertido en un fenómeno turístico por derecho propio, atraen turismo joven, digital, con alto poder de consumo y con una enorme capacidad de movilización. No es casualidad que los hoteles cercanos se llenaran, que los restaurantes vivieran un pico en sus ventas, o que miles de jóvenes generaran contenido viral con la Ciudad de México como escenario de fondo. 
Y mientras México se beneficia economicamente con conciertos masivos, Puerto Rico ha decidido ir un paso adelante. En colaboración con su máximo referente musical, Bad Bunny, ha posicionado una serie de conciertos como una herramienta nacional de promoción turística. La derrama económica esperada ronda los 120 millones de dólares, y el enfoque ha sido integral, vuelos con descuentos, paquetes oficiales, campañas internacionales y una narrativa de país que convierte al espectáculo en una razón para viajar, no solo en una fecha de calendario. 

Incentivos que inspiran, motivan y transforman. Descúbrelos en Panorama Turístico

Nuestro país cuenta con la infraestructura, los recintos, los públicos y el interés de los artistas internacionales. Lo que falta es una estrategia nacional que comprenda al turismo de espectáculos como una industria transversal que toca la cultura, economía y turismo, en la que se diseñen experiencias completas que integren conciertos con servicios turísticos, promoviendo paquetes que incluyan boletos, hospedaje, gastronomía y recorridos urbanos. 
Además, sería momento ideal para crear un sello oficial, una identidad clara que posicione a México como el destino de espectáculos más importante de América Latina. Esto no solo impulsaría la llegada de turistas, sino que fortalecería la percepción internacional del país como un lugar vibrante, alegre, moderno, cultural y seguro. Una estrategia integral de esta naturaleza también permitiría negociar incentivos fiscales y logísticos para atraer más giras internacionales, distribuir los beneficios hacia otras ciudades y desestacionalizar el turismo

El turismo de espectáculos no es una moda. Es una oportunidad estratégica para detonar economías locales, posicionar internacionalmente nuestras ciudades y diversificar la oferta turística del país. México ya está en el mapa de los grandes artistas, lo que sigue es diseñar políticas públicas a la altura de ese protagonismo, porque hoy, la música no solo llena estadios, llena hoteles, mueve vuelos y transforma ciudades. Es momento de tomárnoslo en serio. 

Con esta primera entrega, cierro agradeciendo profundamente a Panorama Turístico por abrirme este valioso espacio, y en especial a Gustavo Contreras por su confianza. A partir de ahora, en este espacio exploraremos las tendencias más relevantes del turismo, hablaremos de marcas destino, analizaremos acciones y políticas públicas, y abordaremos con mirada crítica y propositiva los temas coyunturales y de transformación en industria turística en México y el mundo. Estoy muy entusiasmada de iniciar este camino con ustedes y espero sea de su interés.

Fuentes:

@iremunoz

panoramaturisticomex.com.mx