Por Itzayana Ríos Rivera 

Un equipo de 7 investigadoras -6 mexicanas y 1 española- tuvieron la brillante idea de hacer una revisión sistémica tipo meta análisis de toda la literatura publicada a fin de identificar todos los estudios publicados enfocados a las secuelas persistentes de Covid19. Identificaron más de 18,000 artículos relacionados y se quedaron con 15 artículos que cumplían los criterios de inclusión, mismos que en total analizaron a casi 48,000 personas.

Entre los hallazgos encontraron la prevalencia de 55 secuelas post Covid19 de largo plazo -LongCovid ya se quedó como el término médico-, y entre las 5 más comunes fueron: fatiga, dolor de cabeza, desórdenes de la atención, pérdida de cabello, disnea (dificultad para respirar). Ese estudio fue publicado en la revista científica Nature en agosto del 2021, y conforme transcurre el tiempo el tema del LongCovid se ha venido reafirmando y ya se ha reconocido por la Organización Mundial de la Salud. En Inglaterra y Estados Unidos se han armado protocolos de tratamiento y centros de atención para LongCovid.

Por dicho estudio las investigadoras recién recibieron en México el premio Carlos Castillo Salgado al Mejor trabajo sobre Covid, que fue otorgado por la UNAM a través de la Facultad de Medicina en conjunto con la Fundación Mexicana de la Salud (Funsalud) y el Observatorio de Salud Pública Global de Bloomberg de la Johns Hopkins University.

Estamos hablando de que el Covid prolongado o persistente o crónico puede persistir por semanas, meses y no sabemos si años. El problema en México es que las autoridades no han querido que el sector salud lo reconozca como una enfermedad en sí y ello significa que no se atiende como debería ser.

La médico genetista clínica Talía Wegman-Ostrosky, una de las investigadoras que lideraron el estudio, nos comenta que conforme los hallazgos, hasta el 80% de los pacientes refieren seguir con síntomas tras semanas de haber superado la infección. Toda esa gente que se sigue sintiendo mal, aun ya habiendo superado el contagio, no está rindiendo en su trabajo al 100% o está haciendo un sobreesfuerzo para seguir siendo productiva. Tampoco pueden obtener días de incapacidad por lo mismo de que el Covid prolongado no está definido como un padecimiento.

La mayoría se va recuperando gradualmente, pero está teniendo un efecto socioeconómico no medido. En el estudio citado se evaluó que en un plazo de 2 a 3 meses el 80% seguían con los síntomas y hay datos que revelan que en un periodo de 6 meses a 1 año van bajando las secuelas, aunque después de ese tiempo permanecen en un 10% de los casos.

Pero hay una proporción de casos muy serios como cuando entre las secuelas está el daño renal o la disfunción metabólica que puede derivar en resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. Conforme un estudio publicado en marzo 2022 en The Lancet, el riesgo de desarrollar diabetes a partir de Covid puede ser de 4%.

En términos de variantes, acaba de salir un articulo donde se revela que omicron parece ser de menor riesgo para generar LongCovid, lo cual hoy es buena noticia considerando que es la variante que va dominando en la pandemia actualmente.

Las mismas autoras hicieron otro estudio recién publicado con el mismo objetivo pero solamente en niños y adolescentes, y encontraron que los efectos son menores que en adultos, pero hasta 25% referían síntomas tras 4 semanas de haber padecido Covid19, entre ellos: fatiga, dolor de cabeza, pérdida de apetito y sobretodo problemas neuropsiquiátricos como confusión, cambios de humor, alteración del olfato, problemas de sueño, y hasta 7% refirió problemas respiratorios.

Foro sobre LondCovid el 7 de julio

El tema de Covid Prolongado será tratado en un foro organizado el próximo 7 de julio por la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (Alami), que preside Cristian Mazza, en el Palacio de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM. En dicho evento, la doctora Wegman, quien es investigadora en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) hablará sobre los estudios comentados, y disertará sobre los determinantes sociales el doctor Manuel Urbina Fuentes, miembro de la Academia Nacional de Medicina, en tanto que el doctor Germán Fajardo, como decano de la Facultad de Medicina hablará de la educación en Latinoamérica.

Insabi licita segunda vuelta para distribución

Resulta que el Insabi lanzó una segunda licitación para ver quién distribuye sus medicamentos. En la primera no logró asignar todas las regiones; sólo había asignado dos -una se la dio a Arkar y la otra a Avior. En la segunda licitación buscaba asignar a otras 4 zonas, pero sólo colocó tres: Birmex, Cimsa, Vantage; una quedó desierta.

Aquí lo que generó gran inquietud entre los concursantes es que el nuevo monopolio consentido del sector público, Traxion (Avior), dijo tener 162,000 metros cuadrados de almacén -lo cual es demasiado-, como si eso fuera lo más importante.

Aquí la pregunta es ¿cuántos metros cuadrados le ampara a Avior su licencia sanitaria, porque ese es el único espacio donde puede y debe recibir, guardar y distribuir medicamentos e insumos médicos…

Recordemos que en el IMSS, Avior ganó la licitación de Operador Logístico con licencia de Medistick; valdría la pena que el instituto que lleva Zoé Robledo informe con cuántos metros cuadrados calificó a Avior; porque si sólo fue con los metros de Medistick cómo es que entonces logró obtener el máximo de puntuación en áreas de almacenaje. No hay duda que fue un gran premio para Avior.

Lo que no han entendido ni los responsables de la contratación de operadores  logísticos, ni las máximas autoridades es que no se requiere saturar grandes áreas de almacenes, se requiere un sistema de logística eficiente.

Los medicamentos no son para guardarse, si no para distribuirse de inmediato a la población.

AZ, enrachado; ahora con tratamiento anticovid

No hay duda que AstraZeneca sigue enrachado. Nos enteramos que Cofepris le autorizó para uso de emergencia -o sea que sólo podrá usarse en sector público- su combinación de anticuerpos monoclonales tixagevimab y cilgavimab para prevenir Covid19 en mayores de 18 años con sistema inmune comprometido, o bien en quienes no se recomienda la vacunación anticovid. Conforme lo que comunicó a médicos, su opción demostró reducir el riesgo de Covid19 sintomático en pacientes de alto riesgo hasta en un 83% tras 6 meses de haberse administrado una sola dosis por vía intramuscular.

maribel.coronel@eleconomista.mx